(English Version)
Todos mis amigos conocen mi opinión acerca de Forgeworld... Siempre he mantenido que la relación calidad/precio no era suficientemente buena... Que puedes construir mejores modelos de scratch por una fracción del coste... etc, etc, etc. Ya sabéis a lo que me refiero.
Bueno, eso era hasta que lanzaron su línea de los Korps de la Muerte de Krieg. Entonces tuve que admitir que las miniaturas eran realmente... Muy interesantes... ¿Tropas de aspecto alemán con máscara antigás? ¿Donde hay que firmar?... ¡Incluso peor! Forgeworld continua lanzando más tanques de Krieg, armas de apoyo, infantería... Trincheras de verdad... Bueno, esta gente debe haber encontrado alguna manera de leer la mente colectiva de los jugadores de 40K.
Finalmente no pude resistirme más y compré algo de material de Krieg a Forgeworld . Fue caro, pero no quedé decepcionado una vez que tuve el material en mis manos.
Voy a hablar aquí del pequeño tractor de artillería Centauro... Es mi primera experiencia con la línea de resina de Forgeworld (pero no mi primera experiencia trabajando con resina, como ya sabéis) y he aprendido algunas cosas nuevas.
El kit se presenta en una bolsa, con una hoja de instrucciones muy clara y concisa. Algunas piezas vienen algo deformadas, otras tienen defectos del proceso vertido de resina, y todas venían cubiertas de ese agente desmoldante recalcitrante del que todos sabemos.
La calidad del kit de resina no es demasiado mala, aunque no está a la altura de los estándares modernos de algunas marcas de aftermarket de 1:35. Comparado con otros kits antiguos de Forgeworld que pedí en el mismo envío, está claro que han mejorado significativamente, pero aún así podéis esperar algunas líneas de molde muy marcadas y otros defectos que requieren rellenar, lijar y a veces reconstruir remaches y detalles similares. Esto puede sonar mal dicho así, pero hay que entender que es algo normal en la mayoría de kits de resina en el mercado.
Por otra parte, la calidad de la infantería es simplemente increible. Líneas de molde invisibles, prácticamente sin defectos ni burbujas y un nivel de detalle increible (SE que voy a disfrutar pintandolas).
Estas son las piezas incluidas en el kit:
Todos mis amigos conocen mi opinión acerca de Forgeworld... Siempre he mantenido que la relación calidad/precio no era suficientemente buena... Que puedes construir mejores modelos de scratch por una fracción del coste... etc, etc, etc. Ya sabéis a lo que me refiero.
Bueno, eso era hasta que lanzaron su línea de los Korps de la Muerte de Krieg. Entonces tuve que admitir que las miniaturas eran realmente... Muy interesantes... ¿Tropas de aspecto alemán con máscara antigás? ¿Donde hay que firmar?... ¡Incluso peor! Forgeworld continua lanzando más tanques de Krieg, armas de apoyo, infantería... Trincheras de verdad... Bueno, esta gente debe haber encontrado alguna manera de leer la mente colectiva de los jugadores de 40K.
Finalmente no pude resistirme más y compré algo de material de Krieg a Forgeworld . Fue caro, pero no quedé decepcionado una vez que tuve el material en mis manos.
Voy a hablar aquí del pequeño tractor de artillería Centauro... Es mi primera experiencia con la línea de resina de Forgeworld (pero no mi primera experiencia trabajando con resina, como ya sabéis) y he aprendido algunas cosas nuevas.
El kit se presenta en una bolsa, con una hoja de instrucciones muy clara y concisa. Algunas piezas vienen algo deformadas, otras tienen defectos del proceso vertido de resina, y todas venían cubiertas de ese agente desmoldante recalcitrante del que todos sabemos.
La calidad del kit de resina no es demasiado mala, aunque no está a la altura de los estándares modernos de algunas marcas de aftermarket de 1:35. Comparado con otros kits antiguos de Forgeworld que pedí en el mismo envío, está claro que han mejorado significativamente, pero aún así podéis esperar algunas líneas de molde muy marcadas y otros defectos que requieren rellenar, lijar y a veces reconstruir remaches y detalles similares. Esto puede sonar mal dicho así, pero hay que entender que es algo normal en la mayoría de kits de resina en el mercado.
Por otra parte, la calidad de la infantería es simplemente increible. Líneas de molde invisibles, prácticamente sin defectos ni burbujas y un nivel de detalle increible (SE que voy a disfrutar pintandolas).
Estas son las piezas incluidas en el kit:
Como veis, hay alguna imperfección que eliminaremos con estas fresas y mi fiable herramienta Dremel.
Lo enmascaré con cinta de Tamiya y le dí la siguiente capa de color.
He utilizado las mismas técnicas de las que hablamos en el Tutorial de Técnicas de Pintura y envejecimiento. Aún está en proceso, ya que aún me queda bastante trabajo con respecto al barro (lograr un barro convincente puede llevar más tiempo que el propio modelo en sí, el barro es un mundo en sí mismo) pero ya se puede apreciar cómo quedará el Centauro finalmente.
En la próxima entrega finalizaré el vehículo y comenzaré a trabajar en la tripulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario