Bien, es el momento de comenzar a trabajar en el cañón de batalla, así que cojo mi cortatubos, un tubo de aluminio del grosor adecuado y lo corto a al tamaño deseado.
domingo, 2 de diciembre de 2007
Tutorial de Técnicas de Scratch: Parte IV
(English version)
Al principio pensé en sacar un molde de la torreta como una sóla pieza y luego añadir un cañón de metal a cada copia en resina. Finalmente cambié de opinión, así que he despegado el mantelete y le voy a hacer un taladro.
Hay que tener cuidado a la hora de taladrar agujeros grandes. Deberíais empezar con un agujero pequeño (de más o menos 1 mm) para marcar el comienzo y después ir incrementando gradualmente el ancho de las brocas hasta llegar al ancho requerido.
Uso mi cutter para agrandar el agujero aún más (no es un trabajo muy fino, pero lo vamos a cubrir más tarde).
Ahora utilizo el cortatubos para hacer algunas marcas decorativas en el cañón (sin llegar a cortarlo del todo). Ahora estoy usando un cortatubos más pequeño, pero el grande me hubiera valido igual.
Es el momento de hacer un viaje a la caja de los tubos. Busco un tubo que sea un poco más ancho que el del cañón y lo corto a medida.
Este tipo de cortadores de tubos cierran un poco los extremos al cortarlos. Así que uso el mango del cutter para aplanarlos un poco.
También me ayudo con un avellanador.
Sello la unión con pegamento de cianoacrilato.
Como el cañón va a ser copiado en resina, necesito cerrar el extremo con algo de masilla Duro (o Green Stuff) en este caso.
Bueno, ya está casi terminado. Dejo que la masilla epoxi cure, pero antes voy a pegar temporalmente el cañón a la torreta con algo de máscara líquida.
Yo uso la de Vallejo, pero también se puede usar la de Humbrol, o vuestra marca favorita. En teoría se podría aplicar con pincel, usando amoniaco para limpiarlo. En la práctica, os recomiendo encarecidamente utilizar mejor un palillo de dientes para tal fin.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario